arcofalsopo

LOS MAYAS




ORIGEN HISTORIA ASTRONOMÍA NÚMEROS LETRAS TEOGONÍA ARTES FLORA FAUNA COCINA USOS


arcofalsopequeño
PORTAL

ARTES


NOTAS PRELIMINARES

En la primera parte del Popol Vuh ya se menciona a los antiguos artesanos mayas, que se remontan a los inicios de su civilización: “…el Señor de la esmeralda, el joyero, el escultor, el tallador, el Señor de los hermosos platos, el Señor de la verde jícara, el maestro de la resina, el maestro Toltecat”. Este último vocablo de origen tolteca se refiere al experto en trabajar la plata. Lo dicho en este libro sagrado será la pauta a seguir para describir las artes.

LA JOYERÍA.

Para sus adornos los mayas utilizaban como principal material la piedra de jade. Un mineral de color verde esmeralda. Asimismo, se servían de conchas de mar, tejidos de algodón, plumas de guacamayo y otros. En el sitio de Las Sepulturas en Copán, un verdadero centro residencial de artesanos, se han encontrado diferentes herramientas tales como agujas, cuchillas de obsidiana (vidrio volcánico), con el cual tallaban sus joyas que combinados con hilos de colores variados elaboraban diferentes conjuntos ornamentales.

LA ESCULTURA.

En los múltiples asentamientos mayas en Mesoamérica dos artes son las que más impresiona, estas son: La escultura y la arquitectura. Ambas llegaron a su florecimiento en el período clásico. Las esculturas se pueden apreciar mejor en imágenes como las de abajo.

IMÁGENES DE ESCULTURAS MAYAS

diosjuego altarq

EL ESCRIBA

Éste debió ser uno de los artesanos más distinguidos en la cultura maya, porque debía de poseer varias habilidades para terminar su producto. Era un artista que debía de tener conocimientos sólidos sobre la escritura, y a la vez, tener la sutileza de un escultor para tallar los glifos en piedra, si iba realizar dicha tarea en la misma, y la de un pintor, si esto lo tenía que hacer en amate ya preparado como papiro.

IMAGEN DE UN ESCRIBA

escriba


LA EBANISTERÍA

El tallador en madera es parecido al del escultor, sin embargo, también requiere de conocimientos importantes ya que el mismo va coordinado con la construcción de templos, edificios y embarcaciones.

No obstante, al ser la madera un material perecedero es casi imposible de encontrar muestras de este arte, aún de los más recientes sitios, de la antigua Civilización Maya.

LA CERÁMICA

El arte de hacer recipientes de barro es de los oficios primeros que distinguen al Homo Sapiens del hombre del paleolítico. Cada civilización antigua tuvo su forma más genuina de expresar sus creencias, sus hechos históricos, la descripción de sus animales y plantas usando el barro de diferentes formas. A este se refiere la frase “El Señor de los hermosos platos”.

La primera referencia del uso de utensilios de cerámica por los mayas está en el mismo Popol Vuh(II parte, cápitulo VI) en el que cuenta el artificio que se valieron los Héroes Gemelos para que tanto su abuela como su madre salieran de su casa para poder ellos sustraer el equipo necesario para el juego de pelota que estaba colgado en el techo. Enviando a un animal llamado Xan, algo parecido a un mosquito, el cual perforó el cántaro de agua que entretuvo a las mujeres fuera tratando infructuosamente de que no se escurriera el líquido por el mismo.

IMÁGENES DE UTENCILIOS DE CERÁMICA

plato ceramica

EL SEÑOR DE LA VERDE JÍCARA.

Es poco común ver en los tiempos actuales a un hombre del campo utilizar un recipiente de jícaro, para acarrear el agua que ha de beber, ahora ha sido sustituido por botes plásticos de gaseosa.

Este arte muy apreciado por los mayas ha prácticamente desaparecido. Sin embargo, la tradición de beber refresco de horchata en un huacal de jícaro se observa aún en algunas zonas de Mesoamérica.

EL MAESTRO DE LA RESINA

La resina es una sustancia pastosa que se extrae del pino. Probablemente fue utilizada desde la época de los olmecas. Debió usarse para mantener teas de fuego y como materia prima para preparar pinturas.

La persona dedicada a este arte fue sin duda muy valorada por la sociedad maya.

EL MAESTRO TOLTECAT.

Cuenta la leyenda que el arte de extraer la plata y fabricar objetos de la misma fue enseñada por Dios directamente a los antiguos toltecas.

La expansión del uso de la plata en Mesoamérica se observa en diferentes sitios precolombinos donde asentamientos de aborígenes se formaron con el propósito arriba descrito.

En el Popol Vuh se menciona varias veces a este metal precioso, pero, hay una frase esotérica donde se deja implícita y es aquella que dice: “Entonces el Corazón del cielo les echó un vaho sobre los ojos, los cuales se empañaron como cuando se sopla sobre la luna de un espejo.”

Claramente se hace alusión a un espejo de plata, objeto con el cual un maya podría ver reflejada su imagen.

LA ARQUITECTURA

Esta es una combinación de la ciencia y el arte. Por eso es que el período clásico maya, época en que se llegó al esplendor de las mismas, dejó el mayor legado en la majestuosidad de sus monumentos; sean estos religiosos, deportivos -como el juego de pelota-, observatorios astronómicos o simplemente casas para habitación de la gente principal.

La construcción de la ciudades se hacía, como en otras culturas, en función del viaje del sol a través de la bóveda celeste.

El material de construcción principal era el estuco o piedra caliza cocida.

Sus construcciones eran tan avanzadas que contaban con acueductos para agua potable, aguas negras y aguas de lluvia independientes.

IMÁGENES DE MONUMENTOS MAYAS



campopelota1 templodevenus temploescrituras
<