ORIGEN | HISTORIA | ASTRONOMÍA | NÚMEROS | LETRAS | TEOGONÍA | ARTES | FLORA | FAUNA | COCINA | USOS |
NOTAS PRELIMINARES
Sobre los libros escritos por los mayas es muy poco lo que quedó, después que a la llegada de los españoles, estos ordenaran que todos fueran quemados por considerarlos de origen demoníaco.
No obstante, han sobrevivido los llamados códices (El de Madrid, El de Dresde y El de París).>
Los códices fueron escritos sobre una especie de papiro, obtenido de la corteza del amate y luego tratado con un material calcáreo. La tinta que se utilizaba era obtenida del carbón vegetal, para el color negro; del óxido ferroso, para el color rojo; y de una especie de crustáceo y el añil, para el color azul. Este último muy apreciado en la época colonial, conocido como Azul Maya.
La escritura maya era parecida a la occidental (como la de origen griego comenzando en la izquierda y terminado en la derecha) salvo que el maya no finalizaba en el final de la hoja sino que más bien saltaba hacia abajo en forma de zigzag cada dos símbolos o glifos. Como se muestra en el siguiente ejemplo abajo:
1 párrafo x->x --------- 21 párrafo x->x
2 párrafo x->x --------- 22 párrafo x->x
3 párrafo x->x --------- 23 párrafo x->x
4 párrafo x->x --------- 24 párrafo x->x
'' -------------------------------------- ''
20 párrafo x->x ---------- 40 párrafo x->x
Final 1era columna--------- Final 2da columna
El CÓDICE DE MADRID.
Este quizá fue el primer texto descubierto por los conquistadores. Se sabe que Hernán Cortés, a su llegada a Yucatán, lo tomó para enviárselo al rey de España, Carlos I. Este códice contiene predicciones astrológicas u horóscopos.
En la carta que Cortés envía al rey hace mención a dos libros. En realidad el códice de Madrid está compuesto por dos secciones conocidas como códice Troano y códice cortesano.
El CÓDICE DE DRESDE.
Es el libro más extenso de los mayas. Contiene referencias al ciclo de Venus, Eclipses y otros fenómenos cósmicos. Consiste en una hoja larga subdividida en 39 menores a manera de acordeón escritas al revés y al derecho. En realidad esta era la forma como arreglaban sus libros los mayas.
El CÓDICE DE PARÍS.
Es un texto con profecías de los días de la Cuenta Larga, descritos para años de 360 días (tunes) y ciclos de 20 tunes (katunes). Así mismo, contiene una especie de zodíaco.
LOS LIBROS DEL CHILAN BALAM.
Los libros que contienen profecías igual que el Códice de Paris, además de descripción de ritos, y recetas médicas entre otros tópicos, sin embargo, muestran la influencia de la cultura europea.
EL POPOL VUH
Es un libro referente a la creación del hombre. Es una tradición verbal que contaban los indígenas, escrito en quiché por un autor maya desconocido. El Padre dominico Francisco Ximénez lo tradujo al castellano alla por el año 1715. El Popol Vuh se analiza con más profundidad en la sección de la Teogonía.
ESCRITURA EN PIEDRA.
La más usada por la Civilización Maya se encuentra en todas los sitios importantes de Mesoamérica y es todavía objeto de estudio por los arqueólogos. Es la principal fuente de datos que hoy se tiene de la cultura en referencia.