arcofalsopo

LOS MAYAS



ORIGEN HISTORIA ASTRONOMÍA NÚMEROS LETRAS TEOGONÍA ARTES FLORA FAUNA COCINA USOS


arcofalsopequeño
PORTAL

ORIGEN

Fue hace más de 10,000 años, en las sabanas del norte de África el hombre primitivo del paleolítico empieza a caminar erguido, levanta la cabeza y observa el horizonte con más amplitud, su habilidad con las manos se desarrolla y construye nuevas herramientas, mejores que la de sus ancestros, fija sus ojos en los astros del cielo, en el crecimiento de las plantas, en los animales que corren o vuelan por la floresta, en los peces que abundan en el Mediterráneo, en fin, en todo aquello que la naturaleza le ofrece. Así surge la agricultura y la domesticación de animales lo que le proveerá de alimentos sin necesidad de ir de caza o recolectar frutos. Ahora tiene tiempo para pensar en otras cosas y así nacen las matemáticas, la astronomía, la cerámica y otras ciencias y artes más. Este nuevo ser humano es el homo sapiens, el hombre del neolítico, el que luego se ha de expandir rápidamente por toda la tierra.

Para esos tiempos el océano Atlántico debió ser menos profundo de lo que es ahora y una cadena de islas unía el norte de África y la península Ibérica con el continente americano lo que facilitó para que núcleos de seres humanos, con sus incipientes conocimientos de navegación cruzaran el océano y se establecieran en lo que es hoy la costa sur de EE:UU, México, Centro América y El Caribe. Luego de que la o las cortas eras glaciares terminaran, las aguas del mar Mediterráneo y el océano Atlántico subieron cubriendo de agua muchas de aquellas islas, incomunicando ambos continentes.

Esta es una conjetura que corre desde hace varios años y se fundamenta en las muchas construcciones antiguas encontradas en las islas aledañas a la península Ibérica tales como las Azores, Madeira y Las Canarias. Todos estos restos ancestrales tienen una característica similar: Son pirámides semejantes a las que los indígenas de Mesoamérica edificaban para sus ritos sagrados.

Otra que da para pensar, proviene de las Historias de Herodoto, libro IV, que dice: “nos refieren los cartagineses, que en la Libia (ahora África), más allá de las columnas de Hércules, hay cierto paraje poblado de gente donde suelen ellos llegar y sacar a tierra sus géneros y luego dejarlos a orillas del mar, embarcarse de nuevo, y desde sus barcos dar con humo la señal de su arribo. Apenas los ve la gente del país, cuando llegados a la rivera dejan al lado de los géneros el oro, apartándose otra vez tierra adentro, luego saltando a tierra los cartagineses hacia el oro, si les parece que el mismo es el precio justo de sus mercaderías, se lo llevan, se retiran y marchan; pero si no les parece bastante, embarcados otra vez se sientan en sus naves; al ver estos los naturales llegan a añadir oro hasta que sus aumentos les llegan a contentar, pues sabido es que ni unos tocan el oro hasta llegar al precio justo de sus cargas, ni los otros las tocan hasta que les lleven el oro.”

Los cartagineses pertenecían al pueblo fenicio, considerado como los mejores navegantes de aquellos tiempos. Tenían la fama, por una misión encomendada a ellos por los egipcios, de haber dado vuelta navegando alrededor de todo el continente africano iniciando su periplo desde el Mar Rojo y terminándolo en el Estrecho de Gibraltar. Asimismo, se ayudaban para sus viajes de un globo terráqueo y de las constelaciones de la bóveda celeste.

Siendo que Herodoto, escribió su libro entre los 500 a 400 años antes de Jesucristo, no menciona en su relato, de una pequeña isla sino que más pareciera de un continente, es posible que los cartagineses se aventurasen mar adentro y llegasen a una zona que podría estar comprendida en el círculo que se muestra en la imagen que sigue:


mesosencillaB

De igual forma, es probable que para ese entonces existiesen todavía pequeños islotes entre el viejo y nuevo continente que facilitaran un viaje entre ambos, mismos que ahora estén bajo el mar. Los indígenas de ese entonces podrían ser mayas del período preclásico o sus antecesores.

Para la llegada de los hombres de neolítico al continente, ya éste estaba poblado por los primitivos seres humanos que cruzaron por el estrecho de Bering, por consiguiente, se han de haber entremezclado y también los recién llegados debieron haber transferido la tecnología a los más antiguos.